jueves, 28 de julio de 2016

tecnicas y metodos de la danza





                                                   


                                                  EL ARTE DE LA DANZA

en el tema de la danza o el baile solo depende de ti mismo :)"!ya que algunas personas lo ven como unos simples pasos  *-*
pero lo que en verdad importa es no bailar con el cuerpo si no con el corazón *0*"!
la danza no son movimientos es un sentimiento guiado del alma que lo sigue el cuerpo (._.  )"!

siguiendo la idea .... 

en mi opinión el baile es todo un arte que lo sigue el cuerpo :)"! 
la danza e un arte de comunicación en donde solo e entendido por lo verdaderos amos que creemos en la magia del baile




*TÉCNICAS Y MÉTODOS DE LA DANZA*

;) BALLET CLÁSICO:                                                                                                                                          
 de ballet y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones según el lugar de origen como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet italiano. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, sus fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.

características
*-* Exige muchos años de preparación en forma y técnica. El vestuario propio son los leotardos y las mallas, con una falda opcional (tutú). Las bailarinas usan zapatillas de media-punta hasta que sus huesos sean lo suficientemente fuertes y estén entrenados para usar y soportar las zapatillas de punta; los bailarines solo utilizan zapatillas de media-punta y en escasas ocasiones de punta para trabajar huesos de los pies como el empeine. Los huesos de los tobillos y de los pies deben ser lo suficientemente fuertes para ir en pointe (en punta).
*-* El ballet clásico está basado en pasos, posiciones y formas de cargar el cuerpo que se originaron fundamentalmente en el siglo XVIII con el trabajo de Jean-Georges Noverre.
*-* A pesar de que en todo el mundo se comparte una misma base, hay variaciones regionales, y diversas escuelas, como el método de Agrippina Vagánova o el de Nicolai Legat (rusos ambos) o el de Enrico Cecchetti (italiano).

*VIDEO*

tipos de calzado y su fabricación:
*-*zapatillas de ensayo
las zapatillas de ballet, son especialmente diseñadas para la práctica de ballet. Se hacen con : de cuero, lona, o sate suave y también tienen suelas finas y flexibles. 
Sus colores son de rosa, negro, gris y blanco.
Tradicionalmente las mujeres las llevan en color rosa y los hombres color blanco 

*-* zapatillas de punta
estas zapatillas de puntas son un tipo de calzado de ballet similar a las mencionadas anteriormente. Su objetivo es que las bailarinas de ballet clásico se eleven sobre ellas apoyando todo su peso sobre la punta de esta
El objetivo principal de estas zapatillas de punta es proporcionar una apariencia ligera y estilizada durante la presentación, que parezca levitar sobre el suelo y que no haga ruido al caer tras un salto

*-*fabricación de las zapatillas


como muchos otros zapatos de danza, las zapatillas de ballet pueden tener suela partida (para aumentar la flexibilidad) o suela completa.
se hacen generalmente de cuero de lona o de satén suave


                                                  TÉCNICA DE AGRIPINA VAGANOBA


Resultado de imagen para tecnica de vaganovaAgrippina Vaganova creo el método de enseñanza de ballet que lleva su nombre siguiendo la técnica rusa.
Fue bailarina del Ballet Imperial hasta 1916 y después fue profesora durante 30 años. En su método se da mucha importancia a la fuerza de la parte baja de la espalda y a la expresividad de los brazos, así como todo el trabajo enfocado para hacer el pas de deux. Murió en 1951, pero su método sigue siendo muy utilizado, desde luego en Rusia y en muchos sitios de Europa y Norte América.
Agrippina Yakovlevna Vaganova (6 de julio de 1879 – 5 de noviembre de 1951) fue una profesora de ballet rusa que desarrolló el método Vaganova, técnica derivada de los métodos de enseñanza de la antigua Escuela de Ballet Imperial (actual Academia Vaganova de Ballet) bajo el Maître de Ballet Marius Petipa desde mediado a finales del siglo XIX, aunque principalmente los años 1880 y 1890. Su Fundamentos de la Danza Clásica (1934) sigue siendo un libro de texto común para la instrucción de las técnicas del ballet.
Toda la vida de Vaganova estuvo relacionada con el Ballet Imperial (más tarde Ballet Kirov) del Teatro Mariinski en San Petersburgo. Fue aceptada en 1888 en la Escuela de Ballet Imperial, la gran institución de danza clásica fundada por Ana de Rusia y financiada por los zares. Se graduó de la Classe de Perfection de la anterior Prima Ballerina Eugeniia Sokolova (también fue entrenada por Ekaterina Vazem, Enrico Cecchetti, Christian Johansson y Pavel Gerdt). El ballet no le resultó fácil a Vaganova en sus primeros años como estudiante, pero lentamente y gracias a los esfuerzos y fuerza de voluntad logró unirse al ilustre Ballet Imperial tras su graduación.
                                                           BALLET NEOCLASICO


el ballet clásico el movimiento esta compilado por las cinco posiciones básicas, las puntas, los plies, etc ;pero en el ballet neoclasico, a pesar de que se utilizan  técnicas del clásico, se rompe con la estructura de los pasos.


la danza neoclásica necesita de una técnica que le de sostenimiento que le de a a danza un carácter renovador y revolucionario.





                                                          TÉCNICA DE JOSÉ LIMÓN


La Técnica Limón de danza moderna enfatiza los principios orgánicos de recuperación y caída, y de suspensión y sucesión. El movimiento de la respiración en el cuerpo, y la dinámica del peso del cuerpo durante el proceso creativo de una danza, también son primordiales en esta técnica.
En la Técnica Limón no es un sistema codificado como la Técnica Graham. No existen ejercicios ni secuencias de movimiento fijos. Limón pensaba que una técnica muy estructurada limita la creatividad. Por eso, se enfocó en crear métodos creativos que ayudan al bailarín a descubrir su manera única de expresar movimiento.
Resultado de imagen para tecnica de jose limon








No hay comentarios:

Publicar un comentario